Una amiga me preguntó por el papel de los criminólogos en los casos de violencia de género. Realmente, yo mismo no tengo claro que papel pueden jugar los criminólogos en general en estos tiempos en los que se legisla casi en base a lo dicho en las tertulias matutinas y no bajo el consejo de especialistas y científicos, pero vamos allá:
Los que vayan por la vía de la rehabilitación de presos deberían colaborar en la reeducación y también en la realización de tablas de pronóstico específicas para predecir y evitar casos futuros de un sujeto concreto, en centros penitenciarios y juzgados (aconsejando al juez o estando en las juntas de tratamiento colaborando en la realización de informes del sujetos). Este es, por cierto, el papel clásico del criminólogo en Estados Unidos: predecir la conducta futura de un delincuente.
Por último, los que se especialicen en victimología deberían colaborar en la asistencia directa a la víctima. En el proceso en el que ayudaran a los distintos agentes sociales, deberían también realizar labores de investigación académica, muy necesaria: colaborar con psicólogos para trazar perfiles de víctimas (y así enfocar medidas educativas en ese sentido), buscando además errores en las medidas de política criminal tomadas, haciendo para ello un seguimiento general de cada caso: de las medidas legales, las psicológicas, las sociales... este ha sido el papel clásico del criminólogo europeo con la delincuencia en general: observar los resultados de las medidas de política criminal tomadas (teniendo ahora en cuenta a la víctima) y comunicar al legislador sus resultados para que actúe en consecuencia. Obvia decir que en España los políticos consideran que no necesitan nuestra ayuda...
En la práctica, es complicado que con la crisis veamos a los criminólogos hacer algo de eso, pero con el Grado se han prometido plazas reservadas a criminólogos... Personalmente no me fío un pelo, así que me pienso sacar el carnet de detective privado para tener otra salida. Pero en fin, nunca se sabe...
Calo!! Vaya explicación detallada para mi duda!! La verdad es que no acababa de situaros pero después de leer esto ya veo que tenéis funciones en casi todas las parcelas de la violencia de género (de la violencia en general). De las tres vertientes que explicaste, ¿hay alguna en la que a ti te gustaría más trabajar? Si yo fuese criminóloga, creo que la de rehabilitación de reclusos sería la que más me costaría. Puede que tuviera que quitarme prejuicios de encima primero.
ResponderEliminarYo elegiría rehabilitación de presos o victimología; lo de medicina legal me llama menos. Entiendo lo que dices de los prejuicios, yo tenía muchos con los presos, pero fue tener un curso de verano de la rehabilitación social de nuestros presos, en el que trajeron tanto jóvenes como adultos de varios centros de Galicia y cambiarme la visión del asunto...
ResponderEliminarEn casos como violencia de género es fastidiado, pero la mayoría de presos son personas normales y corrientes que con un buen tratamiento no volverán a delinquir nunca...