lunes, 13 de septiembre de 2010

Una historia de Mafia, basura e hipocresía.

XLSemanal publicó en su número 1.193 un interesante artículo sobre uno de los negocios más boyantes de la Mafia: la gestión de residuos tóxicos, que ha proporcionado al crimen organizado 20.500 millones de Euros en el último año.

Este "negocio" presenta grandes ventajas para las organizaciones criminales responsables; no sólo tiene una enorme rentabilidad, sino que además está escasamente perseguido. Por un motivo muy simple: los países occidentales necesitan deshacerse de todos los desechos que producen. Y hacerlo de forma legal resulta demasiado caro.

Por ello es habitual la gestión de residuos por parte de las distintas mafias. Mucho más de lo que podríamos pensar: en el artículo se ponen como ejemplo las casi siete millones de toneladas de equipos electrónicos que salen ilegalmente de la Unión Europa cada año; pero no es necesario salir de Europa para ver los resultados de la labor de la "ecomafia".

Al respecto, basta con que recordemos la crisis de la basura ocurrida en Napolés en el año 2008, donde los pueblos se convirtieron en enormes vertederos. Detrás de cada una de las imágenes mostradas en esos días y de la necesidad de que al final interviniera el mismísimo ejército italiano, está una realidad trágica: la Camorra gestiona en Napolés el 45% de los residuos tóxicos.

De su gestión irresponsable y chapucera de dichos residuos, (que le permite ofrecer precios un 80% inferiores al de empresas debidamente autorizadas), ha surgido una auténtica tragedia en Italia: en sus áreas de influencia la incidencia del cáncer ha aumentado un 12% más que en el resto de Italia; algunos tumores concretos han registrado un aumento del 400%.

Por supuesto, de la crisis en Italia nos enteramos mejor ante el hecho de que son desperdicios "tratados" en la misma Europa. Pero con aquellos que salen de forma pirata fuera de nuestro continente (el 6% del total) no parece que tengamos tanto problema. ¿Cuánto se ha hablado en los medios de las alertas sanitarias producidas en Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Pakistán o Somalía? La Unión Europea intentó recientemente, en Copenhague, liderar un muy necesario compromiso con el medio ambiente. Obvia decir que fracasó de forma estrepitosa, por muy diversas razones (como la falta de un liderazgo fuerte). Pero en el fondo, el problema radica en la enorme hipocresía y falta de compromiso real de la Unión Europea ¿Cómo liderar un nuevo acuerdo cuando incumplimos de forma flagrante el Convenio de Basilea?

Parafraseando al artículo: tira un televisor viejo por encima de un seto y tendrás problemas con la Administración. Lanza 10.000 en Nigeria, y mirarán para otro lado. Lo más triste es que ante la inmensa cantidad de basura que generamos, o cambiamos de actitud o será siempre necesaria la labor de dichas mafias, por mucho daño que causen.


4 comentarios:

  1. Vaya! No tenía ni idea de que funcionase así la cosa. Siempre di por hecho ke los residuos se kemaban en el propio país. Debería darnos vergüenza cada vez ke en el super escogemos el pakete ke trae las magdalenas envueltas individualmente dentro de la bolsa en lugar de el ke trae envoltorio reciclable.

    Pues creo ke es necesario ke la gente se haga consciente de esto porke, en realidad, nadie se pregunta adónde va su basura. Gracias Calo!

    ResponderEliminar
  2. Tratarlos en el propio país sería lo lógico, pero resulta que es mucho más barato mandarlos en una cafetera por el mundo adelante. El artículo pone como ejemplo como Trafigura, ante la obligación de tratar una serie de residuos tóxicos para descargarlos en Europa (medio millón de euros le costaba) los manda a Costa de Marfil... paga una misera a una empresa local para que los descargue por el país adelante y pasa lo que pasa. 16 muertos y 108.000 afectados, intoxicados por ácido sulfídrico. Eso sí, mira que gente más maja parece viendo su web: http://www.trafigura.com . Y ante esa catástrofe, multa de 1 millón de euros. Habiendose ahorrado medio millón previamente... normal que actúen así, compensa el riesgo.

    Lo más triste es cuando ves como directamente, el ahorro es tan grande que la Mafia en Italia vez de descargar los camiones los enterraban directamente(para así no tocar para nada la basura, los mafiosos son irresponsables pero no estúpidos a la hora de cuidar su salud...). También tienen hundido barcos enteros (en un estado penoso) delante de las costas de Somalía... lo dice todo de la rentabilidad del negocio, el que puedas adquirir camiones y barcos "desechables"...

    ResponderEliminar
  3. Buf, pues ver a los niños desmontando piezas de aparatos eléctricos... Es una imagen dantesca, porque todos acaban enfermando (y de enfermedades de las chungas, de esas con las que el sufrimiento no es una coña). Ensuciamos mucho más de lo que podemos limpiar, pero no nos avergonzamos; si tiras migas de bocadillo en la alfombra en casa te gritan y hasta puede que acabes castigado, pero quien te castiga es quien compra productos de importación sobre-empaquetados en material no biodegradable y quien, además, no separa los residuos. Mirar para otro lado ante el calentamiento global que joderá el futuro ya es grave, pero mirar a otro lado cuando vemos que, además, estamos matando aquí y ahora no tiene nombre.

    ResponderEliminar
  4. Caaal si es que mientras la basura no la veamos, no tenemos problema con ella... eso es así a todos los niveles...

    ResponderEliminar